//=$baseaddrComplete?>
En los últimos años, las tecnologías que permiten un consumo eficiente y más ecológico han dado pasos agigantados, mejorando significativamente las prestaciones de los vehículos eléctricos e híbridos. En este artículo te contamos cuánto consumen estos últimos y los trucos para maximizar su autonomía y eficiencia.
Para determinar cuánto consume un vehículo híbrido, es preciso conocer de qué tipo de híbrido se trata. Los coches híbridos HEV cuentan con un motor térmico y un motor eléctrico, que se vale de una pequeña batería que se recarga durante la conducción, en las desaceleraciones. Esto se traduce en una autonomía de unos pocos kilómetros en modalidad 100 % eléctrica (en general, no más de 5 km), por lo que funciona como fuente de propulsión accesoria al motor térmico. Este último entra en funcionamiento en cuanto la exigencia de potencia es superior, por ejemplo, en trayectos en carretera. Los llamados híbridos enchufables (PHEV) combinan los dos tipos de motor, pero cuentan con una batería de mayor autonomía, que permite recorrer distancias mayores en modalidad 100 % eléctrica (entre 30 y 50 km) y que se recarga enchufando el vehículo.
De esta explicación se deduce que, cuanto menor sea la autonomía en modalidad 100 % eléctrica, mayor será el consumo de combustible, ya que el motor térmico será el que funcione la mayor parte del tiempo de circulación. En líneas generales, se calcula que un vehículo híbrido consumirá alrededor de 4 l cada 100 km, en las versiones más eficientes.
Los coches híbridos enchufables (PHEV) son los que más eficiencia de consumo presentan, ya que la posibilidad de recargarlos en el trayecto y renovar su autonomía disminuye significativamente el consumo de combustible del motor térmico. Se ha calculado que pueden obtenerse ahorros de entre el 45 y el 70 % con alrededor de una carga y media por día. En cuanto a los híbridos HEV, es claro que el ahorro dependerá en gran medida del contexto de conducción: en carreteras, a velocidades de más de 90 km/h, el motor térmico prevalecerá, por lo que el consumo de combustible será mayor. En cambio, para la conducción en ciudad, los ahorros pueden ser significativos.
Para maximizar la cantidad de kilómetros que pueden recorrerse en modalidad eléctrica, valen las mismas indicaciones que para la conducción eficiente y la conducción de vehículos eléctricos:
Los vehículos híbridos representan un gran avance en el sector automotor, tanto en términos de consumo más eficiente como de movilidad sostenible, con menores emisiones contaminantes. Para aprovechar al máximo sus prestaciones, no obstante, es preciso adoptar un estilo de conducción más constante y sereno: evitar frenadas y aceleraciones bruscas, mantener una velocidad constante, principalmente en carreteras, y aprovechar las diferentes modalidades de conducción diseñadas específicamente para aprovechar al máximo las prestaciones. Si estás pensando en probar vehículos alternativos, Leasys te acerca una gama completa de movilidad eléctrica y contratos de leasing y renting para tus necesidades, con servicios específicos para vehículos híbridos y eléctricos, más todos los servicios de asistencia en carretera tradicionales.