01 Feb 2022

Aprende a contabilizar un renting

Cada vez son más y más las empresas y autónomos que deciden dotar a sus trabajadores de servicios de alquiler como el renting o el leasing. Ahora bien, ¿qué es el renting? ¿cómo funciona y qué beneficios me aporta? Pero sobre todo, ¿cómo contabilizo un renting? Descubre todos los detalles al respecto con Leasys Renting.

Aprende a contabilizar un renting

¿Qué es el renting y qué beneficios me aporta?

El renting es un alquiler a largo plazo por el que, a través de una cuota mensual, el cliente accede al uso de un vehículo y a una serie de servicios estipulados en el contrato. Al ser un alquiler sin posibilidad de compra posterior, el vehículo no involucra ni una deuda, ni un activo, ni debe ser amortizado.

Esto implica que a la hora de contabilizar un renting, este solo representa un gasto, por lo que genera muchas ventajas en aras de la liquidez de la empresa. A fin de cuentas, no deja de ser un bien alquilado; es decir, que no queda registrado en el inmobiliario de la empresa.

Diferencias Renting y Leasing

Para contabilizar un renting es clave comprender la diferencia entre renting y leasing.

  • Leasing: el leasing es una fórmula para la adquisición de vehículos que está empezando a extenderse en la actualidad. Se basa en alquilar a largo plazo un vehículo (mínimo 2 años de duración de contrato), pero mantienes una opción posterior a compra.
  • Renting: esta fórmula es exactamente igual al leasing, en el sentido de una cesión a largo plazo de un vehículo a cambio de una cuota mensual que incluye servicios adicionales. La diferencia es que no incluye opción a compra posterior.

El motivo de la diferencia es que, al existir una posterior opción de compra cuyo precio está condicionado por el pago mensual de las cuotas, genera que el tratamiento contable sea muy diferente. Mientras que el renting es considerado un arrendamiento operativo o arrendamiento empresarial, el leasing es considerado un arrendamiento financiero.

Cómo contabilizar un renting de un coche

En Leasys Renting te enseñamos a contabilizar un renting de manera sencilla en nuestro libro de cuentas. Para hacerlo tendrás que anotar tres asientos:

  • Cuenta 621 de arrendamiento y cánones: introducir en “debe” la base imponible del total del pago por el renting del vehículo.
  • Cuenta 472 del IVA soportado: introducir en “debe” la cantidad del IVA derivado del pago por el renting del vehículo.
  • Cuenta 410 de acreedores por prestación de servicios: introducir en el “haber” la cantidad total de tu cuota mensual.

En el concepto de los tres asientos debes poner: “Contabilización del gasto por alquileres”.

Una ventaja que tiene el renting para autónomos y empresas es que si asocias el contrato de renting de un vehículo a la actividad económica realizada, puedes deducir el 100% tanto del IVA como del IRPF. Además, al no ser una deuda, no afecta a los ratios de endeudamiento de tu empresa.

Ya tenemos los conocimientos suficientes para saber qué es un renting, la diferencia con el leasing, las ventajas fiscales que nos aporta, pero sobre todo, hemos aprendido a contabilizar un renting de un coche.

Si tras leer el post has descubierto el renting como una fórmula interesante para ti o para tu negocio, no dudes en pedirnos presupuesto. También podemos resolver tus dudas si nos llamas al 912 662 972.